El total, fallecieron 192 personas en todo el país y el número de infectados asciende a 3.892
Publicidad
Del total de esos casos, 900 (23,1%) son importados, 1.684 (43,3%) son contactos estrechos de casos confirmados, 829 (21,3%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Según detalló el parte, en las últimas horas fallecieron tres mujeres, de 93, 79 y 75 años, todas residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y dos hombres, de 83 y 75 años residentes en la provincia de Buenos Aires. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 192.
Esta mañana, fuentes oficiales confirmaron el fallecimiento de dos mujeres: una de 63 años residente en la provincia de Buenos Aires y otra de 93 años residente en la Ciudad de Buenos Aires.
Publicidad
En un mensaje grabado, el mandatario explicó que en todos los aglomerados urbanos de más de 500 mil habitantes continuarán con el aislamiento tal como fue hasta ahora, mientras que donde vivan menos de 500 mil habitantes podrían quedar exceptuados en caso de que cumplan ciertos requisitos, como la inexistencia de circulación comunitaria.
Publicidad
A través de un comunicado, las autoridades de los distritos más poblados y los más afectados por el coronavirus aclararon que “en aquellas localidades con baja densidad poblacional y escasa o nula circulación viral, se permitirán las salidas de esparcimiento en las condiciones que se consensúen con las autoridades municipales”.
Publicidad
En Tucumán el gobernador Juan Manzur también tomó la determinación de mantener el aislamiento sin flexibilización. “No están dadas las condiciones. Tucumán tiene características particulares, es la provincia más densamente poblada. Aún no podemos autorizar la gente salga a las calles”, dijo el mandatario en una entrevista con la Gaceta.
Según las estadísticas oficiales, el 66% de los fallecidos son varones, mientras que no hay prácticamente diferencias en el género de los contagiados: 50,3% los hombres, 49,7% las mujeres. La edad promedio de los infectados se mantiene en 44 años y la media de las víctimas fatales es de 73. La tasa de incidencia (la cantidad de casos cada 100 mil habitantes) asciende a 8,36, y la tasa de letalidad (la cantidad de fallecimientos sobre los casos confirmados) es del 4,9 por ciento, de acuerdo a la información que diariamente transmite Alejandro Costa, Subsecretario de Estrategias Sanitarias.
Publicidad