WASHINGTON.- Los principales acreedores de la Argentina redoblaron su rechazo a la propuesta de reestructuración de deuda del Gobierno, al afirmar en un comunicado que genera pérdidas muy altas sin justificación. Cuando restan apenas cuatro días para el cierre del canje, los inversores reiteraron, sin embargo, su voluntad para negociar y "constructivamente" y buscar un acuerdo.
Publicidad
El mensaje de los principales fondos que poseen títulos argentinos estiró la puja con el Gobierno. Se trata del Grupo Argentina Ad Hoc, integrado por Ashmore, BlackRock, Fidelity y otros grandes fondos de inversión; el Comité de Acreedores de la Argentina, liderado por el fondo Greylock Capital, y el Grupo de Bonistas del Canje, formado por unos 20 fondos de inversión, entre ellos, Monarch, HBK Capital Management, Cyrus Capital Partners LP y VR Capital Group.
Publicidad
"Si Argentina fallara, muchas cosas tendrían que suceder antes de que los tenedores de bonos pudieran demandar. Dicho esto, si alguna vez nos encontramos en la desafortunada situación en la que la gente está contemplando un litigio, no debería tener dificultades para encontrar un abogado que pueda ayudarlo", dijo Dennis Hranitzky , abogado del estudio Quinn Emanuel & Sullivan.
Publicidad
"Se acabó el tiempo de las ilusiones", escribió Guzmán. "En el nuevo mundo de Covid-19, no podemos seguir gastando el 20% de los ingresos del gobierno o más en pagos de la deuda, como algunos acreedores han pedido efectivamente. Es simplemente imposible", indicó.
Publicidad
"Las demandas insostenibles solo pueden generar resultados insostenibles" , insistió el jefe del Palacio de Hacienda.
Los grandes acreedores de la Argentina ya habían expresado su rechazo a la oferta oficial. Aunque en su momento algunos fondos acusaron al Gobierno de no negociar con "buena fe", siempre se preocuparon por dejar la puerta abierta para continuar negociando. Wall Street también le bajó el pulgar a la oferta diseñada por Guzmán, aunque analistas de bancos de inversión, traders y ejecutivos de fondos creen que el Gobierno y los acreedores no están lejos de un acuerdo.
Publicidad